Plasmar la historia de Polonia (Polska)
en unas pocas líneas es más que complicado, porque a lo largo de los años ha
sido muy intensa.
Por ejemplo, yo no sabía ni que Lituania
había sido polaca, ni que Polonia le ganó una batalla a Rusia.
Comenzaré a finales del siglo XVIII,
cuando tras un largo periodo de decadencia, Polonia quedaría bajo el dominio de
las potencias vecinas: Prusia, Rusia y Austria; que se repartieron el país 3
veces.
En 1918 tras la Primera Guerra Mundial,
recuperaron su independencia después de más de un siglo. Pero el periodo
entreguerras era tenso e inestable, por la delimitación de fronteras que no
convencía a muchos, y por la inestabilidad política; todo esto le llevó a
guerras con Rusia, Ucrania, Checoslovaquia y Lituania.
El 23 de agosto de 1939 Alemania y la Unión
Soviética firmaron el Pacto Ribbentrop-Mólotov, un pacto de no agresión mutua; pero
en el que en realidad se repartieron parte de Europa, entre ellas Polonia.
El 1 de septiembre de 1939 Alemania
invadió Gdansk (Danzig en alemán), dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
Pero hay un hecho que yo desconocía, que
ocurrió la noche anterior, para así Alemania poder “justificar” su ataque del
día siguiente. Tropas alemanas con uniforme polaco atacaron una emisora de radio
fronteriza alemana en Gleiwitz (Gliwice en polaco, y actualmente perteneciente
a Polonia), con el objetivo de difundir un mensaje en polaco en el que se
animaba a los polacos a tomar las armas contra Hitler.
También hay un hecho que nosotros
desconocíamos por completo, pero que para los polacos es muy importante en su
historia, “la masacre de Katyń” (actualmente Rusia), donde fueron asesinados
oficiales del ejercito, policías, e intelectuales (profesores, artistas,
investigadores e historiadores); esto ocurrió en la primavera de 1940, llevado
a cabo por los soviéticos por orden de Stalin, en total unos 22.000 prisioneros;
privando así a los polacos de gran parte de su elite cultural. Los soviéticos
siempre culparon a los nazis, pero en 1990 bajo el mandato de Gorvachov el
parlamento ruso lo reconoció y se abrió una investigación, que fue interrumpida
en 2004 bajo el mandato de Putin
Tras la Segunda Guerra Mundial,
quedaron en manos de la URSS, bajo un régimen comunista que duraría más de 30
años
En 1980 surgió el sindicato “Solidaridad”
liderado por Lech Wałęsa, que se convirtió en todo un símbolo de lucha contra
el comunismo; la lucha obrera siempre contó con el apoyo de la iglesia católica.
En 1989 se organizaron las primeras elecciones libres, y así Polonia se convirtió
en el primer país en abandonar el régimen comunista (meses después se producía
la caída del Muro de Berlín); todo esto supuso el comienzo del fin del
comunismo en Europa. Un año más tarde en 1990, Lech Wałęsa ganó las elecciones.
Foto: wikipedia |
Foto: wikipedia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario